Piscis Restrepo: “Seré feliz si el equipo consigue jugar bien y llegar lejos»
A pocos días del inicio de la Copa Mundial Sub-20 en Turquía, el profesor Carlos «Piscis» Restrepo habló con FIFA.com acerca de las expectativas de Colombia en el torneo. La Selección Sub-20 debutará el próximo sábado 22 de junio (10 am de Colombia) ante Australia. A continuación reproducimos la nota que se puede encontrar en el portal web de la FIFA:
No cabe duda: el fútbol colombiano está de moda. Mientras los Radamel Falcao, Freddy Guarín, James Rodríguez y compañía están a punto de clasificar a la selección absoluta para Brasil 2014™, la selección cafetera sub-20 cuenta las horas para debutar en la Copa Mundial de la categoría con todo un país pendiente de lo que hagan los chicos del seleccionador Carlos “Piscis” Restrepo. Las expectativas son muy altas, porque Colombia llega a Turquía como campeona del Sudamericano Sub-20 y subcampeona del prestigioso Torneo Esperanzas de Toulon.
¿Será éste el momento idóneo para que el fútbol colombiano conquiste su primer mundial juvenil? “Que te consideren favorito es una responsabilidad grande, pero este tipo de calificativos los tenemos que demostrar en la cancha”, puntualiza Restrepo durante su charla con FIFA.com. Ésta será la octava participación de Colombia en una Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, y hasta ahora su mejor resultado ha sido el tercer puesto cosechado en EAU 2003, aunque los cafeteros alcanzaron los cuartos de final en la edición de 2011, de la que fueron anfitriones.
Restrepo, hombre mesurado y reflexivo, es consciente de la atención que está concentrando el equipo en los últimos meses, y es por eso que ha trabajado con su cuerpo técnico y un psicólogo deportivo cómo canalizar de forma adecuada tanta expectación. “Tenemos una responsabilidad para con el pueblo colombiano y lo sentimos como algo positivo, en el sentido de que creemos que nos va a servir de motivación para afrontar los partidos”, asegura.
Forjando a las futuras estrellas
La selección acapara la atención incluso de las grandes estrellas del fútbol colombiano, que no han dudado en mostrar su apoyo a los chicos. “Jugadores como Falcao o Guarín les han grabado mensajes que hemos ido viendo en momentos importantes para motivarles. Al final, les están hablando sus ídolos, sus referentes, y estos ejemplos siempre son buenos”, comenta un técnico que es plenamente consciente de estar modelando a las estrellas del futuro. “Estamos entrenando a muchos jugadores que están arrancando en el terreno profesional y que han dado o van a dar el salto al fútbol internacional, y en este torneo culmina un proceso de formación importante. Aspiramos a que algunos de ellos jueguen después en la selección absoluta”, señala.
Eso sí, ese objetivo formativo no es el único para Restrepo y su cuerpo técnico en esta Copa Mundial Sub-20 de la FIFA: “Queremos ganar y mantener el protagonismo que ha tomado el fútbol colombiano haciendo una buena participación”, afirma. Y el primer paso para ello es superar la fase de grupos. Colombia, encuadrada en el Grupo C, tendrá que verse las caras con Australia, El Salvador, y la anfitriona Turquía. “Va a ser un grupo difícil y peleado, pero siento que, por nuestras características, tenemos con que pelear el pase a la siguiente fase”, vaticina el técnico cafetero, que ve a la selección otomana como favorita.
Equipo e individualidades
“Para mí Turquía es favorita. Tuve la oportunidad de verles jugar y es un equipo muy bien conformado. Además, estará muy empujada por su gente”, analiza. Tampoco se fía de sus otros dos oponentes: “La selección australiana es más física, basa su juego en su fortaleza colectiva, mientras que El Salvador sería el Uruguay de CONCACAF, siempre luchan hasta el minuto 90, y tienen varios jugadores referentes”, explica. Frente a ellos, Colombia intentará imponer su estilo, una filosofía futbolística que consiste en unir “el característico estilo del fútbol colombiano, de sentir el balón y tener la posesión, con una gran actitud y entrega”.
Restrepo destaca la unión del grupo, pero tampoco esconde que uno de los puntos fuertes del conjunto cafetero está en sus individualidades, en la calidad de jugadores como el arquero Cristian Bonilla, el delantero Jhon Córdoba, el central Jherson Vergara o el centrocampista del Pescara italiano Juan Quintero, auténtica estrella de este equipo. Su mayor experiencia y el hecho de que la mayoría jueguen en el extranjero, son determinantes, a juicio del técnico: “Yo creo que el jugador de fútbol es como el aviador: las horas de vuelo que necesita uno son como las horas de fútbol que necesita el otro, y quienes han sumado más experiencia, como ellos, tienen una ligera ventaja. Éste es un grupo que se ha complementado bien entre los jugadores de más experiencia y los que no la tienen tanto”, explica.
A escasos cinco días para el debut ante Australia, es tiempo de afinar los últimos detalles, porque son muchas las ilusiones puestas en el torneo, y Colombia va a por todas. ¿Y con qué resultado quedaría satisfecho Carlos Restrepo? “Seré feliz si el equipo consigue jugar bien y llegar lejos”, dice.