
La FCF da un paso firme hacia el fortalecimiento del fútbol juvenil en Colombia
La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) continúa avanzando con determinación en el fortalecimiento del fútbol juvenil en el país. Con el propósito de alcanzar estándares internacionales que impulsen la formación y proyección de los jóvenes talentos colombianos, el Departamento de Desarrollo y Selecciones se trazó como objetivo incorporar herramientas tecnológicas que potencien el rendimiento, el análisis y la visibilidad del talento nacional.
En esa línea, la FCF buscó una solución integral para los procesos de Selecciones Juveniles y para los propios clubes, que permitiera acceder a análisis detallados del rendimiento individual y colectivo de los jugadores, a la vez de facilitar el estudio de rivales, consultar estadísticas globales y centralizar toda la información en una plataforma única.
Con estos objetivos en mente, Eyeball —empresa europea líder en tecnología aplicada al fútbol formativo— fue seleccionada como aliada estratégica para elevar los estándares de análisis, evaluación y seguimiento de las categorías menores en los torneos organizados por la Federación.
Este acuerdo representa un avance clave en la modernización del fútbol base, al incorporar tecnología de última generación enfocada en la detección de talento y el acceso a recursos de alto nivel. La meta es construir una base sólida que garantice un desarrollo sostenible y competitivo para los futbolistas en formación.
Como parte de esta alianza, los clubes profesionales que participan en la Supercopa Juvenil FCF recibirán una cámara Veo3, diseñada para grabar partidos y entrenamientos con calidad profesional. Además, los cuerpos técnicos tendrán acceso a la plataforma Eyeball, donde se almacenarán todos los encuentros del campeonato, con análisis táctico y estadístico a nivel individual y por equipo.
Los jugadores de los equipos se beneficiarán asimismo de la aplicación Player App, la cual les permitirá visualizar los compromisos disputados, así como acceder a sus estadísticas y acciones individuales en cada encuentro.
Con esta iniciativa, la FCF reafirma su compromiso con el crecimiento del talento joven al fortalecer el Torneo Federativo Sub-20 mediante tecnología de clase mundial. Esta implementación no solo eleva el nivel competitivo del torneo, sino que también brinda a los jugadores herramientas fundamentales para potenciar su formación y visibilidad internacional.
Al mismo tiempo, permite a los clubes optimizar sus procesos de análisis, planificación y toma de decisiones, consolidando un entorno más profesional y exigente para el desarrollo del fútbol colombiano.






