
Jill Ellis, Directora General de Fútbol de la FIFA: “la calidad de las jóvenes colombianas en la final demuestra que el país tiene un futuro brillante”
Jill Ellis, histórica entrenadora bicampeona mundial con Estados Unidos y actual Directora General de Fútbol de la FIFA, visitó junto a Sara Booth, Jefa del Departamento de Competiciones Femeninas del organismo, la sede de la Federación Colombiana de Fútbol. El objetivo: conocer de cerca los avances del fútbol femenino en el país, evaluar su impacto, y reforzar el compromiso global con el crecimiento del deporte liderado por mujeres. La destacada actuación de la Selección Colombia Femenina y los importantes niveles de inversión y asistencia en torneos recientes posicionan al país como un referente en la región.
Motivadas por la destacada actuación reciente de la Selección Colombia Femenina de Mayores en la CONMEBOL Copa América, Ellis y Booth sostuvieron un encuentro con el presidente de la FCF, Ramón Jesurun; el secretario general, Andrés Tamayo; el director de desarrollo y selecciones nacionales, Iván Novella; la coordinadora de fútbol femenino, Camila Terreros; y el director técnico de la Selección Masculina de Mayores, Néstor Lorenzo.
Durante la reunión, uno de los temas centrales fue la inversión destinada al fortalecimiento del fútbol femenino en Colombia. Se resaltó, por ejemplo, la asignación de $1.424.293.680 para el microciclo de preparación de la Selección Colombia Femenina de Mayores, con miras a la CONMEBOL Copa América Femenina 2025. A esto se suma un apoyo económico de $2.900 millones dirigido a los clubes participantes en la Liga Profesional Femenina, reafirmando el compromiso institucional con el crecimiento estructural de la disciplina.
Asimismo, se abordaron las estrategias de visibilidad y promoción de las competencias femeninas, tanto a nivel local como internacional. La FCF ha logrado cifras históricas de asistencia en eventos como la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA, donde se rompió el récord de espectadores en un partido de cuartos de final con 37.283 asistentes, consolidando a Colombia como un referente regional en la organización y apoyo del fútbol femenino.
Posteriormente, las representantes de FIFA tuvieron la oportunidad de interactuar con la Selección Colombia Femenina Sub-15, que se encuentra realizando su primer microciclo en la historia de la FCF y que participará próximamente en la CONMEBOL Liga Evolución. Ellis y Booth compartieron con las jugadoras algunos consejos y aspectos claves en la construcción de una carrera profesional exitosa en el deporte.
Finalmente, Jill Ellis sostuvo un diálogo con la FCF sobre su visión del fútbol femenino en Colombia, su rol como Directora General de Fútbol en la FIFA, el rendimiento de la Selección de Mayores y los compromisos conjuntos entre FIFA y la FCF para continuar fortaleciendo el desarrollo del deporte desde las categorías formativas.
A continuación usted podrá leer la entrevista:
¿Por qué la FIFA abre estos espacios con las Federaciones? y ¿cómo las ayuda a fortalecer los procesos de formación en el fútbol?
Parte de esto es simplemente estar ahí afuera (en el campo), por así decirlo, actuando como embajadora para asegurarse de que las Federaciones y Confederaciones sepan que estamos aquí para apoyar a sus aspiraciones en el fútbol, no solo en el fútbol femenino, sino en el fútbol en general.
Así que realmente se trata de estimular y hacer crecer el juego, ya sea a través de las trayectorias de formación de entrenadores, el arbitraje o también el desarrollo de jugadores.
Actualmente, la Selección Colombia tiene muchas jugadoras jóvenes, hablamos de mujeres que tienen entre 17 a 24 años que ya se están perfilando como futuras referentes ¿cuál es su perspectiva sobre los procesos de selecciones femeninas en Colombia?
Se puede ver el crecimiento del fútbol colombiano. Creo que, en el caso del fútbol femenino, ahora son increíblemente competitivas en todas las categorías. Ver a un equipo sub-15 entrenando aquí y observar el nivel de juego…
En el fondo, sigo siendo entrenadora, así que realmente presto mucha atención a la calidad real de las jugadoras. Y ya lo he dicho a algunas personas aquí: dos de las mejores jugadoras del mundo en el fútbol femenino actualmente son colombianas.
Es increíble el nivel de talento. Así que eso dice mucho sobre la participación y sobre el camino que se ha creado. Es un momento emocionante. El hecho de que el equipo de Mayores sea joven es algo muy positivo, porque cuando traes jugadoras jóvenes, traen energía, traen valentía. Si mezclas eso con un poco de experiencia, entonces tienes equipos muy competitivos.
Lo vimos recientemente en la competencia, en la Copa Femenina. Qué final tan increíble fue ese partido. Lo tuvo todo. Pero, una vez más, vimos a jugadoras jóvenes dando un paso al frente, aprovechando el momento y mostrando su talento. Así que, ver a jugadoras de esta edad jugando con esa calidad, solo me hace pensar que el futuro es increíblemente brillante.
Usted fue delegada como Chief Football Officer en 2024, desde ese momento ¿cuál ha sido su principal objetivo con miras a impulsar el desarrollo y la aplicación de la estrategia mundial de fútbol?
Creo que parte de unirme a la FIFA fue creer en la idea de hacer que este deporte sea accesible para todos y hacerlo crecer a nivel global, y, bueno, construir una presencia más amplia para brindar acceso y oportunidades, no solo para los jugadores de élite, sino también para los jugadores de base.
Lo importante es que lo que tratamos de hacer, ya sea que un jugador termine jugando para su selección nacional en la Copa del Mundo o juegue solo hasta cuando está en la escuela o en la universidad, es asegurarnos de que ese recorrido sea lo más enriquecedor posible. Sea cual sea su destino, se trata de ayudarlos a disfrutarlo, de que se sientan seguros en ese entorno, pero también de desafiarlos y motivarlos en su crecimiento dentro del juego.
Por eso, es muy importante invertir en el fútbol base, porque no solo se está creando un camino, sino que se está encendiendo una pasión. Si logramos que las niñas y los niños se enamoren del juego desde pequeños, creo que querrán permanecer en él. Y ya sea que terminen siendo aficionados, árbitros o jugadores, es fundamental que durante esos primeros años tengan una gran experiencia.
En la mañana hablamos que antes de ser campeona, usted perdió siete finales. Hoy Colombia recibe su cuarto subtítulo del continente ¿qué piensa usted de eso y qué le diría a las juagdoras?
Sé que, como entrenadora, tienes que persistir. Tienes que seguir creyendo. Y también pienso que, cuando las cosas se ponen difíciles, es cuando más se aprende. Siempre digo que he aprendido más de las derrotas que de las victorias. Porque en las derrotas es donde realmente se aprende, se saca algo, se añade algo nuevo y se crece a partir de eso, y luego se aplica más adelante. Así que no se trata de si va a pasar, sino de cuándo va a pasar. Y eso requiere la fe de todos: desde las jugadoras, los aficionados, la federación, todos.
Quiero decir, la realidad es que hay naciones que han estado jugando al fútbol femenino durante muchísimos años, compitiendo desde 1991. Así que Colombia todavía es relativamente nueva en este ámbito, y lograr el éxito que están teniendo, llegar a finales…cuando llegas a una final, tienes una posibilidad de ganar. Así que yo diría: sigan creyendo, sigan invirtiendo, y sucederá.
Si bien en el fútbol femenino usted es recordada por ser la única seleccionadora que ha conseguido el doble campeonato mundial ¿por qué quiere ser recordada como Chief Football Officer en FIFA?
El fútbol ha sido un regalo en mi vida. Me ayudó a encontrar mi carrera, a seguir mi pasión, me ayudó a encontrar mi voz. Así que creo que me encantaría ser recordada como alguien que pudo compartir eso con la mayor cantidad de personas posible, crear caminos para que otros disfruten de un viaje y una oportunidad en el fútbol, porque realmente creo que el fútbol une a las personas.
Quiero ayudar a las niñas a aprender habilidades para la vida más allá del campo. Realmente es, para algunas personas, un camino y una oportunidad para encontrar una carrera y seguir su pasión.