La FCF se integra al programa UEFA–CONMEBOL de reconocimiento de competencias para entrenadores

Tras una semana de presentaciones, visitas y diálogo técnico de alto nivel, Colombia ha logrado su inclusión en el programa de reconocimiento mutuo de competencias de entrenadores entre la UEFA y la CONMEBOL. Esta decisión es resultado del respaldo al robusto sistema de formación y licenciamiento implementado por la Federación Colombiana de Fútbol, el trabajo conjunto con universidades acreditadas en alta calidad y la visión transformadora que representa FCF Academy.

La inclusión fue acordada durante la visita oficial, y ahora pasará a la fase final de formalización, que contempla su incorporación oficial al convenio y la validación por parte de los Comités de Expertos de ambas confederaciones.

Una vez formalizada, esta inclusión permitirá que los entrenadores formados en Colombia, y que cumplan con los requisitos establecidos por el acuerdo, como experiencia comprobada en el fútbol profesional o de alto rendimiento, puedan obtener reconocimiento para ejercer en territorio europeoen igualdad de condiciones con los entrenadores del sistema UEFA.

Se trata de un logro sin precedentes para nuestro país y una oportunidad histórica para nuestros entrenadores, que refleja la calidad y el prestigio que ha alcanzado el modelo colombiano a nivel internacional.

Los delegados de UEFA: Frank Ludolph, asesor técnico de la División de Fútbol; Packie Bonner, John Peacock y Savvas Constantinou, miembros del prestigioso Jira Panel, cuerpo consultor en educación de entrenadores; así como los integrantes de la CONMEBOLDiego Caballero, responsable del sistema de licencias en Sudamérica y Daniel Bañales, miembro de la Comisión Técnica Docente, se hicieron presentes para conocer de primera mano el proceso que ha posicionado a nuestro país como un referente regional y fueron quienes acompañaron y evaluaron a la FCF en la visita, la cual inició en Barranquilla, continuó en Medellín y finalizó en Cali.

En la capital del Atlántico, los delegados fueron recibidos en la Sede Deportiva de la FCF por Andrés Tamayo, secretario general; Iván Novella, director de Desarrollo; y Felipe Castro, director de FCF Academy. El encuentro tuvo como propósito presentar FCF Academy, un sistema integral de formación de entrenadores que refleja la evolución del modelo colombiano en alianza con universidades acreditadas de alta calidad.

Posteriormente, los delegados conocieron a los aliados académicos de la FCF, CEIPA (Barranquilla), la Universidad de Antioquia (Medellín) y la Universidad San Buenaventura (Cali); lugares donde tuvieron la oportunidad de conocer las metodologías, programas y proyectos relacionados con la formación de entrenadores en Colombia. 

A continuación un resumen:

 
 
septiembre 18, 2025