Cali, sucursal del cielo y del buen fútbol
Cali, capital mundial de la salsa será anfitriona del bicampeón mundial Portugal, del cuarto en la clasificación de la FIFA, Uruguay, del aguerrido Camerún y de Nueva Zelanda, país oceánico que ha mostrado un gran desarrollo en su fútbol en los últimos años, ajustando así uno de los grupos más equilibrados de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA.
El nuevo y moderno estadio Pascual Guerrero verá a cuatro selecciones del más alto nivel batallar por un cupo a los octavos de final y será el escenario para que todos los caleños y extranjeros que lleguen al país disfruten de un espectáculo deportivo jamás antes visto en la Sultana del Valle.
El evento deportivo más importante en la historia del país comenzará para Cali el sábado 30 de julio con los enfrentamientos entre Camerún y Nueva Zelanda a primera hora y cerrando la noche jugarán Portugal y Uruguay, dos equipos con mucha trayectoria en campeonatos juveniles.
La cabeza de serie que lidera el Grupo B es Portugal, selección que logró el título de la Copa Mundial Sub-20 en dos oportunidades, 1989 en Arabia Saudita y 1991 cuando ganaron siendo locales, derrotando a Brasil en uno de los partidos más históricos de los torneos juveniles.
La Selección Sub-20 de Portugal ha sido la que más éxitos le ha dado al fútbol luso, y ha sido uno de los grandes orgullos de los portugueses, especialmente en la década de los noventas cuando tuvieron la llamada Generación de Oro del fútbol lusitano, equipo que la nueva era de futbolistas espera emular y conquistar un nuevo campeonato para su país.
El representante sudamericano que tendrá esta zona, será Uruguay, cuarto en el ranking histórico de la FIFA para torneos Sub-20 y uno de los favoritos del certamen tras clasificar segundo en Sudamérica detrás de Brasil. Los charrúas han clasificado a diez Copas Mundiales Sub-20, siendo uno de los equipos con más participaciones.
El fútbol uruguayo es potencia en el mundo, tienen dos Copas Mundiales de Mayores, recientemente lograron un cuarto puesto en Sudáfrica después de mucho tiempo y en juveniles siempre se han caracterizado por tener equipos muy fuertes y aguerridos, consiguiendo un sub-titulo en 1997, un tercer puesto en 1979 y dos cuartos puestos en 1983 y 1981. Para sumarle al recorrido de Uruguay en campeonatos juveniles, solo se han quedado en primera ronda una vez en 1991 y con excepción de Egipto en 2009 siempre superó los octavos de final.
Camerún, potencia africana en el fútbol llega a Colombia a tratar de superar sus anteriores actuaciones en Copas Mundiales Sub-20, donde no han podido avanzar más allá de cuartos de final en las cinco ediciones que ha participado. A pesar de esto, los cameruneses confían en su potencia y velocidad para sorprender y buscar un cupo en la elite del fútbol juvenil.
Los leones clasificaron a la cita orbital en nuestro país tras quedar Subcampeones en las eliminatorias de la CAF, donde cayeron en la final frente a su eterno rival, Nigeria, selección a la que ya habían derrotado en fase de grupos por ese mismo torneo.
El ultimo participante que estará en Cali disputando la fase de grupos será Nueva Zelanda, selección relativamente nueva en Copas Mundiales y que solo ha participado de una edición Sub-20 en 2007. Ese año los neozelandeses se despidieron sin un solo punto, sin embargo su desempeño fue bueno teniendo en cuenta que apenas era el cuarto torneo FIFA que disputaba ese país en su historia.
Nueva Zelanda llega con muchas ilusiones a Colombia y como Campeón de Oceanía espera ratificar el alza que ha tenido su fútbol en la última década y seguir el ejemplo de la selección mayor, quien a pesar de quedar eliminados en primera ronda de Sudáfrica 2010, quedó invicto empatando sus tres partidos contra grandes rivales como Italia, Eslovaquia y Paraguay.
El Grupo B será una zona muy competitiva y todos los que lleguen al Pascual Guerrero disfrutarán de un plato futbolero de primera clase, done verán un equipo europeo, un sudamericano, un africano y un oceánico luchar por llegar a los octavos de final.