Colombia preparó un Mundial de lujo
Desde que se supo en Colombia que se organizaría la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA en 2011, se conformó un equipo de trabajo entre la Federación Colombiana de Fútbol, el Gobierno y las autoridades que se propuso entregar el mejor certamen mundial juvenil de la historia. Objetivo que fue logrado y sin duda marcó un alto punto a nivel organizacional para las futuras competiciones.
Esta Copa Mundial más allá de ser un gran logró para todo el pueblo colombiano fue un experiencia especial para Brasil, que se rió de la ausencia de Neymar, entregó un juego compacto y se coronó campeón por quinta vez en su historia. Sí, un nuevo pentacampeonato para la verdeamarela, que resultó la más goleadora del certamen con 18 conquistas.
Los jugadores de Ney Franco vengaron la caída sufrida en la final de 2009 ante Ghana y volvieron a subirse a lo más alto del podio luego de que Dani Alves y compañía reinaran en la edición disputada en Emiratos Árabes Unidos en 2003.
Bien protegido desde el arco por Gabriel, el campeón descansó en la seguridad defensiva de Bruno Uvini, el despliegue de Danilo y el talento habitual en varios de sus futbolistas: Casemiro se lució como volante por derecha, Philippe Coutinho ofreció su desnivel en la elaboración del juego y Henrique aportó su espectacular efectividad goleadora, lo que le permitió hacerse con el Balón de Oro y la Bota de Oro de adidas. Todos, comandados por Oscar, el brillante cerebro que selló la final con tres tantos ante Portugal, un hecho inédito en la historia del certamen.
El equipo fue de menor a mayor y, tras igualar con ciertas dudas 1-1 frente a Egipto, se adjudicó el Grupo E con respectivas goleadas ante Austria (3-0) y Panamá (4-0).
“Sabíamos que el equipo se iría encontrando con el correr de los partidos, no tuvimos tanto tiempo para trabajar en Brasil”, manifestaba entonces Danilo. Los resultados le darían la razón: Brasil aplastó 3-0 a Arabia Saudí en la previa a uno de los mejores partidos del certamen.
En los cuartos de final contra España, Gabriel fue gigante desde el arco para resistir el empate 2-2 e imponerse en la tanda de penales. El protagonismo del portero sería cedido a Henrique frente a México, autor de los dos tantos para el 2-0 en semifinales, y a Oscar contra Portugal. La gran final en El Campín de Bogotá se saldó 3-2 a favor de los sudamericanos con tres goles del número 11, quien llevó a los suyos al esperado pentacampeonato.
“Necesitábamos un triunfo así después de la desilusión en el Mundial Sub-17 y la Copa América. No estaba siendo un buen año para el fútbol brasileño, pero esto nos dará un gran impulso de cara a 2014”, analizó el héroe de la jornada con el título en sus manos.
Récord y emoción para Colombia
El pueblo colombiano vivió una verdadera fiesta durante todo el torneo que llegó para curar las heridas abiertas en 1986, cuando el país desistió de organizar la Copa Mundial de la FIFA. Los aficionados se volcaron apasionadamente en las ocho sedes del país y superaron el récord de asistencia que había alcanzado Egipto hace apenas dos años. Un total de 1.309.929 espectadores presenciaron un certamen que contó con una inédita iniciativa ecológica y diversas actividades solidarias enmarcadas en el proyecto Football For Hope de FIFA.
A pesar del excelente mundial, la selección nacional conducida por Eduardo Lara no logró sobrepasar los cuartos de final luego de protagonizar un arranque prometedor con el fútbol de James Rodríguez, Michael Ortega y la capacidad goleadora de Luis Muriel, sin embargo México resultó un rival muy duro, demostrando el excelente momento de su fútbol con un lugar en el podio.
Los goles del súper suplente Alexandre Lacazette llevaron a Francia a protagonizar la mejor campaña de su historia, un sueño que terminó por interrumpirse por la practicidad del seleccionado portugués en semifinales. Los lusos, apoyados en el magnífico torneo del portero Mika, construyeron una defensa casi indestructible que recibió su primer gol recién en el encuentro final -tras 575 minutos (un nuevo récord). Nelson Oliveira en la ofensiva se encargó del resto, llevando a los suyos hasta un meritorio y celebrado segundo lugar.
El subcampeón sudó la gota fría para eliminar a la sorprendente Guatemala, que llegó a octavos con una diferencia de gol de -10, para imponerse luego a Argentina en cuartos de final. La albiceleste finalizó su campaña invicta y alcanzó el récord de Brasil con 18 encuentros sin derrotas, pero abandonó Colombia por su mala puntería en los penales. África tampoco tuvo un torneo ideal, pues Nigeria, su mejor equipo en el campeonato, marcando 15 tantos en 5 partidos, tampoco logró filtrarse entre los cuatro finalistas. Lo mismo cabe para Asia, que apenas ubicó a la República de Corea y Arabia Saudí en octavos.
Países participantes
Arabia Saudí, Argentina, Australia, Austria, Brasil, Camerún, Colombia, Costa Rica, Croacia, Ecuador, Egipto, España, Francia, Guatemala, Inglaterra, Malí, México, Nigeria, Nueva Zelanda, Panamá, Portugal, RDP de Corea, República de Corea, Uruguay.
Clasificación
1. Brasil
2. Portugal
3. México
4. Francia
Sedes y estadios
Armenia (Estadio Centenario), Barranquilla (Estadio Metropolitano Roberto Melendez), Bogotá (Estadio Nemesio Camacho “El Campín”), Cali (Estadio Olímpico Pascual Guerrero), Cartagena (Estadio Jaime Morón León), Manizales (Estadio Palogrande), Medellín (Estadio Atanasio Girardot), Pereira (Estadio Hernán Ramírez Villegas).
Total de goles marcados
132 (2,53 por partido)
Máximos goleadores
Henrique (BRA) – 5
Álvaro Vázquez (ESP) – 5
Alexandre Lacazette – 5
Premios
Fifa Fair Play: Nigeria
Balón de Oro adidas: Henrique (BRA)
Balón de Plata adidas: Nelson Oliveira (POR)
Balón de Bronce adidas: Jorge Enriquez (MEX)
Bota de Oro adidas: Henrique (BRA)
Guante de Oro adidas: Mika (POR)
*con información de FIFA.com